Carmen Waliño

Comprometida con el desarrollo infantil desde la ciencia y el corazón

Biografía profesional y visión personal

Nº COLEGIADO: CAM0490

Vengo desarrollando mi labor de terapeuta ocupacional especialista en infancia desde hace 14 años, lo que me ha permitido tener una visión global y muy completa de la diversidad funcional en la población infantil.

Mi experiencia profesional ha ido siempre ligada a la población infantil enfocando mi intervención desde la Integración Sensorial y el neurodesarrollo, lo que me ha llevado a dedicarme a dificultades como TEA, síndromes genéticos, PCI y otros trastornos en la población infantil como los problemas de alimentación en la infancia.

Formación:

  • Diplomada en Terapia Ocupacional por la Universidad Rey Juan Carlos I, Madrid.
  • Graduada en Terapia Ocupacional por la Universidad de Castilla La Mancha, Toledo.
  • Máster Neurocontrol Motor, Universidad Rey Juan Carlos I, Madrid
  • Postgrado en Terapia Ocupacional en la Infancia, Aytona. Madrid
  • Experto en Integración Sensorial por la USC/WPS No certificación oficial 4726.
  • Especialista en Dificultades en la alimentación, Aytona. Madrid

Docencia, mentorización y participación divulgativa

  • Colaboradora docente en la Universidad Rey Juan Carlos I, impartiendo materias de 1º y 2º de Grado en Terapia Ocupacional (2013–2015).

  • Tutora de Prácticum del Grado en Terapia Ocupacional y del Máster de Terapia Ocupacional en Infancia (URJC y UCLM).

  • Ponente en el II Congreso Nacional de TANV, Córdoba.

  • Docente y tutora de Trabajos Fin de Máster en el Máster de Atención Temprana de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).

  • Formadora en cursos avanzados para profesionales en entidades como:

    • EOEP Madrid Este

    • Fundación Santos Mártires (Córdoba)

    • ASPRODIQ (Toledo)

    • Asociación Mamare (Pozoblanco)

    • FEAPS

    • SESCAM

    • CEP Córdoba

Publicaciones, artículos y papers

Mi compromiso es acompañar desde una mirada respetuosa, profesional y cercana. Creo firmemente en la intervención infantil basada en la evidencia, adaptada siempre a la realidad de cada persona, familia y su contexto. Trabajo para crear espacios de confianza donde cada proceso terapéutico se construya desde la escucha, el vínculo y la comprensión de las necesidades únicas de cada infancia.

Cómo colaborar conmigo (charlas, formación, entrevistas)

Si compartes nuestra visión del bienestar infantil, estaré encantada de participar en iniciativas que sumen: desde charlas divulgativas a proyectos formativos o entrevistas profesionales.