
Según el Marco de trabajo para la Práctica de Terapia ocupacional: Dominio y Proceso (Aota,2014) fue desarrollado para plantear la contribución de la TO en la promoción de la salud, y la participación de las personas, organizaciones, y las poblaciones mediante un compromiso con la ocupación.
Establece diferenciación entre alimentar y comer/tragar.
- Comer/tragar: “La capacidad para manipular y mantener los alimentos o líquidos en la boca y tragarlos”
- Alimentación: Es el proceso de preparar, organizar y llevar a la boca el alimento(o liquido) del plato/taza/vaso a la boca.
Ambas requieren una función efectiva y coordinada de los sistemas que intervienen en estos procesos, tales como capacidad oromotriz(motor), sensorial y cognitiva.
Por lo tanto, cualquier niño puede tener alguna dificultad en el proceso de alimentación, bien sea por causa motora, participación, factores ambientales o dificultades en la función/estructura de “comer/tragar”.
Tras hacer un breve repaso por el Marco de trabajo para la práctica de la TO(Dominio y Proceso), en el que podemos sustentar la terapia ocupacional como parte de un equipo multidisciplinar para trabajar los problemas en la alimentación, cabe destacar la importancia de una valoración exhaustiva y holística para conocer donde radica el problema en sí mismo.