Terapia Transcraneal de Corriente Directa (TDCs)​

Estimulación por corriente directa

La tDCS es una técnica de neuromodulación cerebral no invasiva e indolora que aplica una corriente galvánica a baja intensidad sobre el cuero cabelludo con el objetivo de estimular áreas específicas del cerebro.

La neuromodulación es una técnica no invasiva y no farmacológica que actúa directamente sobre los nervios para generar una respuesta biológica natural. Se trata de una alteración o modulación de la actividad nerviosa mediante corrientes eléctricas aplicadas directamente en el área objetivo. Los efectos secundarios de la estimulación neuromodular son limitados en comparación con otros tratamientos invasivos o farmacológicos conocidos para tratar la espasticidad y el dolor asociado. Además, tiene efectos positivos demostrados clínicamente en el rango de movimiento, equilibrio, funciones mano-brazo y calidad de vida general.

¿Cómo Se Aplica?

Se realiza colocando diferentes electrodos en el cuero cabelludo, en función de las áreas corticales a estimular en cada caso según la patología descrita y los protocolos publicados, y la aplicación de una corriente galvánica a baja intensidad a través de dichos electrodos.

En definitiva, la aplicación de tDCS produce un efecto neuromodulador de la excitabilidad neuronal y favorece la neuroplasticidad cerebral, en la zona cerebral de aplicación, y por tanto la reorganización de sus conexiones neuronales, requiriéndose para ello la aplicación de varias sesiones de manera regular, favoreciendo la mejora clínica de múltiples patologías.

Beneficios de la TDCs

Aplicación

La aplicación de las sesiones debe ser regular y repetitiva. Generalmente, el número mínimo de sesiones son 10 (una sesión diaria). El número y la duración de las sesiones depende de cada patología.

Trastornos Mentales

Trastornos Neurológicos

Trastornos con Dolor Crónico / Otros

Cabe destacar que esta lista no es exhaustiva y que la tDCS se están investigando y desarrollando para tratar un rango aún más amplio de trastornos neurológicos.

Riesgos del Tratamiento

El único efecto secundario que puede notar el paciente es un pequeño cosquilleo en la zona donde apliquemos la estimulación. Menos del 2% de los participantes notarán cefalea, mareo o sintomatología similar, siendo estos efectos siempre pasajeros y de muy corta duración.